REVISTA IUDEX

La revista IUDEX es una publicación académica promovida por la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), concebida como un espacio de reflexión, análisis crítico y construcción de conocimiento dirigido a las personas juzgadoras del Poder Judicial de Costa Rica. IUDEX —término latino que significa «juez»— nace con el propósito de ofrecer a la judicatura un medio para compartir investigaciones, experiencias y propuestas orientadas a fortalecer la independencia judicial y enriquecer el quehacer jurisdiccional en todas las ramas del Derecho.
La presentación oficial de la revista tuvo lugar durante la conmemoración del vigésimo aniversario de ACOJUD, bajo el liderazgo del Dr. Álvaro Burgos Mata, cuya visión y compromiso fueron fundamentales para su creación.

El Dr. Burgos dejó una impronta invaluable en este proyecto, impulsando la excelencia académica y fomentando la participación activa de quienes dedican su vocación a la función jurisdiccional.  Su legado permanece vigente en cada edición de IUDEX, como reflejo de su dedicación a la justicia, al conocimiento y a la defensa de la independencia judicial.

En la actualidad, IUDEX continúa siendo un homenaje a su memoria y una invitación abierta a las nuevas generaciones de personas juzgadoras a contribuir con sus aportes al fortalecimiento del Estado de Derecho.

Jueces y juezas ya sea activos o pensionados del Poder Judicial costarricense, así como excepcionalmente algunas personas juzgadoras de otros poderes judiciales extranjeros.

Se publica impresa y digital una vez al año en el mes de octubre

Los artículos se reciben hasta agosto de cada año.

Al correo revista.iudex@acojud.cr

Cómo funciona el proceso

Requisitos de formato

Asegúrate de seguir el formato correcto para tus artículos.

Recepción de artículos

Tu envío será revisado por nuestro equipo en breve.

Proceso de revisión

Los artículos se evaluarán para garantizar su calidad.

Publicación final

Una vez aprobado, tu artículo será publicado.

Requisitos para autores y autoras

Requisitos para el envío de artículos

  • Formato: OpenOffice o Word editable.
  • Estructura: Resumen en español (máx. 200 palabras), introducción, desarrollo, conclusión y referencias.
  • Palabras clave: Entre 3 y 5, normadas por un Tesauro reconocido.
  • Título: Negrita, centrado, estilo oración, sin mayúsculas.
  • Fuente: Tamaño 11 pts, interlineado simple.
  • Imágenes: Insertadas dentro del texto, en alta resolución.
  • Subtítulos: Principales en negrita, secundarios normales, ambos justificados a la izquierda.
  • Extensión: Entre 10 y 20 páginas.

Proceso de recepción y revisión

  1. Recepción del artículo y acuse de recibido.
  2. Evaluación por el Comité Editorial.
  3. Notificación al autor sobre observaciones o aprobación.
  4. Revisión final por filología.
  5. Publicación.

Citas y bibliografía

Sistema de citación: Chicago-Deusto.

¿Tienes dudas o deseas enviar tu artículo?

Enviar correo a revista.iudex@acojud.cr

Flor Sidey Salazar Fallas
Coordinadora de la revista
Doctora en Derecho Penal, Magister en Derecho Constitucional, Especialista en Derechos Humanos de las Mujeres, Licenciada en Derecho. Jueza Penal del Tribunal de Juicio del Primer Circuito Judicial de San José, Profesora Universitaria.

Comité Editorial

Diamantina Romero Cruz
Jueza
Doctora en derecho y máster en administración de justicia. 27 años en la judicatura
Gustavo Jiménez Madrigal
Juez
Juez penal. Doctor en estudios avanzados en derechos humanos, máster sociología jurídica y máster en argumentación jurídica. Premio Ulises Odio 2015. Profesor universitario
Jessica Girón Beckles
Jueza
Doctora en Derecho Mercantil Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Jueza contra la Violencia Doméstica Profesora Universitaria
Enrique Ulate Chacón
Juez
Doctor en Derecho, Especialista en Justicia Constitucional, Profesor Catedrático, Ex Magistrado Suplente de la Sala Constitucional y Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia
Hubert Fernández Arguello
Juez
Master en derecho público, especialista Protección Supranacional de los Derechos Fundamentales. Magistrado suplente de la Sala Constitucional y profesor universitario
Jorge Olaso Alvarez
Magistrado
Doctor en Derecho Laboral, 35 años en la judicatura, actual Magistrado titular de la Sala Segunda. Profesor universitario y escritor.
José Rodolfo León Díaz
Juez
Doctor en derecho civil, Juez del Tribunal II de Apelación Civil de San José, desde enero de 1997. Ex Magistrado Suplente de la Sala Primera, Miembro de la Comisiones redactoras del Código Procesal Civil y proyecto de Ley concursal. Profesor Universitario
Patricia Vargas Gonzalez
Magistrada
Magistrada de la Sala Tercera. Doctora en Derecho Penal, Master en Ciencias Penales. Ha sido jueza de apelación de sentencia, letrada, jueza de juicio, defensora pública en materia penal y ejecución de la pena. Profesora universitaria
Victor Eduardo Orozco Solano
Juez
Doctor en Derecho Constitucional, Antiguo letrado Sala Constitucional, actual Juez Contencioso Administrativo. Profesor Universitario
Farith Suárez
Juez
Doctor en derecho, máster en administración y derecho de la empresa. Juez de Tribunal de Apelaciones Civil de San José. Profesor universitario, facilitador de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica. Redactor de artículos
Mauricio Chacón Jiménez
Juez
Juez de Tribunal de Familia y ex Magistrado Suplente
Raymond Porter Aguilar
Juez
Máster en administración de justicia y Máster en argumentación jurídica. Juez penal. Profesor y facilitador de Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica
Yerma Campos Calvo
Jueza
Vicepresidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura, Jueza Tribunal de Familia
×